Cheerleading en Colombia.
El cheerleading o porrismo, es reconocido mundialmente como un deporte que conjuga diversas habilidades y capacidades físicas de los practicantes del mismo. Nacido en los Estados Unidos, llegó a Colombia hace 25 años y desde entonces se convirtió en más que un hobby para todas las personas que llevamos el deporte en nuestras venas, es un estilo de vida.
«Cheerleading» consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano y el cricket también sobre todo el juego de 20-20 en el medio tiempo o en los tiempos fuera.
Contrariamente a lo que se piensa, los porristas no es un producto de la noche a la mañana. Puesto que con sus primeros pasos ya van 200 años de historia. Apreciando los 25 años en los que llego a Colombia, Pero La Aparición de los animadores aparece desde la creación del mismo deporte en Roma y Grecia con la necesidad de alentar a los jugadores para que dieran un mejor resultado. Este muchas veces ha sido mal llamado como “hobby” crea grandes expectativas, motivo por el cual a sido acogido en varios países para su práctica y desempeño.
Puede resultar difícil considerar que los porristas o cheerleaders (como se les conoce en casi todo el mundo) sean deportistas en forma, quizá porque no los veamos tras un balón o teniendo contacto físico contra sus oponentes, esto puede llevarnos a pensar que esta actividad carece de elementos para considerarse un deporte. Para muchos participantes esta actividad más que un deporte es un estilo de vida, ya que engloba una gama de actitudes y valores formativos tales como: lealtad, disciplina,liderazgo, trabajo en equipo y unión; necesarios para formar un grupo verdadero de porristas.
Objetivos
1- Mejorar el desarrollo físico y artístico de las estudiantes, a través de la gimnasia, la música y el baile, creando un ambiente que propicie el trabajo en equipo y fortalezca la identidad institucional.
Para llegar a estos objetivos se utiliza como estrategias fundamentales las siguientes:
1. Sesiones diarias de entrenamiento, en horario extractase, fundamentalmente en la preparación técnico - táctico , en las cuales se realizan rutinas de baile con música, levantamientos, extensiones, pirámides, movimientos de fuerza, precisión, transiciones de figuras y secuencias, en las cuales se prepara física y mentalmente a las deportistas.
2. La confianza y relaciones de amistad entre la entrenadora y las porristas, es la diferencia de la preparación físico-mental ya que la entrenadora sabe los problemas que estas tienen y sabe cómo ayudarles en dicha preparación físico-mental.
Establecimiento de prioridades: Dotación e implementación para la práctica deportiva. Necesitamos minimizar los riesgos de accidentes propios del porrismo.
Dotación de uniformes, hay que renovar el vestuario por orden y para una buena presentación.
Adquirir un botiquín bien dotado, dado que es frecuente los pequeños accidentes, lo que obliga dar una respuesta inmediata.
Hidratación permanente para las integrantes del equipo, durante los entrenamientos y torneos ya que son rutinas extenuantes en las que queman muchas calorías.
Capacitación de tres de las porristas egresadas para vincularlas como instructoras del equipo.
Preparación teórica y técnico-practica del equipo de porristas, para optar al primer puesto en los próximos eventos a participar.
INDER MEDELLIN
https://www.youtube.com/watch?v=WxQBSL-QyI4